martes, 26 de febrero de 2008

mas de lo mismo

Bien,creo q va siendo hora de analizar ese fallo q encontré en la genetica de las mujeres.Antes de nada explicar q esto no es un acto de misoginia,ni un intento de qdar por encima (nunca podria qdar por encima),sigo pensando q las mujeres son superiores,por inteligencia y por saber estar.Las q no nos superan en inteligencia como la mayoria de ellas,solo con saber estar son capaces de desarmarnos,con una mirada,una palabra,un gesto...y ante eso,amigos,no hay defensa posible.
Su errror es q no saben teminar las historias (sean del tipo q sean).Vamos a poner el ejemplo de un libro,con su planteamiento,nudo y desenlace,como los pasos q debe seguir cualquier tipo de relación (de amistad,de pareja,de familia...).Pues todas manejan a su antojo el planteamiento,marcando los tiempos.Se manejan con una soltura insultante en el nudo...pero al llegar al desenlace,la cagan.No sé el motivo,o los motivos,pero ultimamente he tenido noticias de casos (muchos casos,lo siento amigas,sabeis q ha sido asi...) dnd ninguna ha salido airosa del final.No han sabido acabar,o se les vino encima el final,viendolo venir sin poner ningun remedio.
Esto tampoco es malo,me han comentado q Perez Reverte acaba mal los libros,q Ivan Ferreiro se raya en los finales de las canciones,y son dos de los mejores,cada uno en lo suyo,y me encanta lo q hacen y como...como con ellas...
Solo conozco una solución,o dos mejor dicho...hacer caso a Ismael Serrano en aqueelo de "inventate el final de cada historia q el amor es eterno mientras dura",y al protagonista de las muñecas rusas,q viene a decir algo asi como q,de las historias de amor es mejor no contar el final,lo q merece la pena ser contado es todo lo anterior al final,el final siempre viene motivado por motivos q a nadie nos gusta.Mejor seguir soñando...o no?Seguir buscando la perfección,esa relación quimérica,ideal...q no existe.Es un poco contradictorio,verdad?Esto me va a qdar muy gallego.
Parafraseando ahora a Hitch "la vida no se cuenta por las veces q respiramos,sino por los momentos q nos hacen perder la respiración",asi q habrá q acumular esos momentos,y qdarnos con ellos,y solo con ellos de cualquier relación (sobre todo con ellas),y si no es suficiente,inventarte un final,buscarlo en una canión,una pelicula,un libro,en otras vidas...juguemos,pongamosle nombre,novia,rollo,lio...suena feo,je.si te preguntan "q has tenido con ella?" y contestas "un lio" siempre es un lio,por descontado,nos llevan demasiada ventaja xa entenderlo,pero pon otro nombre q suene mejor...
Ya lo dijo Arturo,"la mujer es el unico ser q no puede ser definido por dos oraciones consecutivas","ellas te matan,y tu,continuas andando sin saber q estas muerto"...somos más torpes,pero partiendo de esa base,con un poquito de coherencia y la lúcidez q ellas te permitan tener,puedes salir medianamente airoso,o por lo menos con la cabeza alta y sin nada q reprocharte (q no es poco).
Tened en cuenta q esto lo escribe un inutil integral para estos menesteres,o lo q es lo mismo,la voz de la experiencia...he tenido mis "princesas",mis "turnedos",he tocado "el cielo de lo nuestro",he respondido mis "preguntas",por supuesto mis "M" (no sean simples,no es una inicial),mi "angel de puntillas",mi "caraluna",tengo mil fotos q ahora estan en blanco y negro, mi "ojos de cielo"...si son canciones,y todas,son una y son la misma...os preguntareis,ellas o las canciones?...je,no os voy a dar hoy todas las respuestas ...
Y para terminar,citaremos a Dumas,q siempre da solidez a esta sarta de pensamientos incongruentes: "Sin las mujeres el mundo seria más fácil...pero mucho más feo"